Desafíos para la enseñanza y respuestas para promover el aprendizaje.


DESAFÍOS PARA LA ENSEÑANZA Y RESPUESTAS
PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE

Identificación de las fortalezas y necesidades de aprendizaje en el caso de estudio a partir del modelo ATRIO (100-150 palabras): considere al grupo de estudiantes, y/o a subgrupos de estudiantes, y/o a estudiantes en particular.

  • Estudiante en particular el es sordo mudo cursa el octavo grado de educación general básica.
  • Trabajar con instrucciones individuales,no percibe ningún sonido.
  • Se comunica a través de dibujos creados por él.
  • Retiene sus conocimientos con carteles ilustrativos,gestos y movimientos que hemos aprendido ambos.
  • Ha logrado empatía, cuidado y respeto  con sus compañeros.
  • Tiene iniciativa propia para participar,
  • Realiza dibujo para manifestar lo que siente y desea.


Propuesta diferenciada para el caso de estudio:

a) Asignatura a enseñar: Ciencias Naturales

b) Tema: ¿Qué es la vida?

c) Objetivo (establezca un objetivo para abordar una necesidad de aprendizaje. Si va a diferenciar el objetivo para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí):

Para un estudiante sordo mudo.
Comprender  ¿Qué es la vida? a través de presentaciones de seres vivos ,un niño ,un perrito y una planta,con un cartel que contiene la frase ¿Qué es la vida?

d) Resultados de aprendizaje esperados (si va a diferenciar el resultado de aprendizaje para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí):

  • Aprender de acuerdo a sus habilidades y capacidades.
  • Expresar lo que siente ,piensa con ayuda de gráficos ,símbolos e imágenes.
  • Desarrollar sus destrezas a la medida posible.
  • Resolver problemas con ayuda de herramientas tecnológicas


e) Actividades (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario).

  • Presentación de los seres vivos.
  • Indicar sus características,semejanzas y diferencias.
  • Transferir sus conocimientos con ayudas de carteles.
  • Ofrecer las herramientas tecnológicas de acuerdo a su grado de discapacidad, para mantener comunicación permanente.
  • Motivar su participación con tarjetas, rompecabezas ,dados ilustrativos.


f) Medios de evaluación (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario).

  • Analizar el nivel de intervención del estudiante en el aula.
  • Seleccionar los recursos y materiales con que el estudiante se comunica  permanentemente.
  • Incentivar su manera y estilo de comunicarse.
  • Observar el vídeo: Aprendamos el dactilológico.


¿De qué manera los 10 pasos de la diferenciación y los 3 niveles de intervención me ayudan a ser un docente inclusivo?

  • A modificar y adaptar mi planificación de clases con estudiantes de NEE.
  • Aprender a utilizar ,aplicar y ejecutar diferentes métodos para cada caso.
  • A  desempeñarme en mi labor educativa,considerando los niveles de intervención que se debe aplicar de acuerdo al grado de discapacidad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE - IMPLEMENTACIÓN

COMPROMISOS PARA EL APRENDIZAJE SOSTENIBLE

Habilidades del siglo XXI